martes, 22 de octubre de 2013


Daniela Carmona Gallego 
 
LA ROBOTICA Y SUS APLICACIONES


Se entiende por Robot Industrial a un dispositivo de maniobra destinado a ser utilizado en la industria y dotado de uno o varios brazos, fácilmente programable para cumplir operaciones diversas con varios grados de libertad y destinado a sustituir la actividad física del hombre en las tareas repetitivas, monótonas, desagradables o peligrosas.
El RIA Robot Institute of America define al Robot como "Un manipulador multifuncional reprogramable, diseñado para mover materiales, partes, herramientas o dispositivos especializados a través de movimientos variables programados para la performance de una variedad de labores"
Estas definiciones indudablemente no abarcan todas las posibilidades de aplicación presente y futuras de los Robots y en opinión de quienes escriben, el Robot es para la producción, lo que el computador es para el procesamiento de datos. Es decir, una nueva y revolucionaria concepción del sistema productivo cuyos alcances recién comienzan a percibirse en los países altamente industrializados.
Realmente, los Robots no incorporan nada nuevo a la tecnología en general, la novedad radica en la particularidad de su arquitectura y en los objetivos que se procura con los mismos. El trabajo del Robot se limita generalmente a pocos movimientos repetitivos de sus ejes, estos son casi siempre 3 para el cuerpo y 3 para la mano o puño, su radio de acción queda determinado por un sector circular en el espacio donde este alcanza a actuar. Cuando las partes o piezas a manipular son idénticas entre sí y se presentan en la misma posición, los movimientos destinados a reubicar o montar partes se efectúan mediante dispositivos articulados que a menudo finalizan con pinzas.
La sucesión de los movimientos se ordena en función del fin que se persigue, siendo fundamental la memorización de las secuencias correspondientes a los diversos movimientos. Puede presentarse el caso en el que las piezas o partes a ser manipuladas no se presenten en posiciones prefijadas, en este caso el robot deberá poder reconocer la posición de la pieza y actuar u orientarse para operar sobre ella en forma correcta, es decir se lo deberá proveer de un sistema de control adaptativo.
Si bien no existen reglas acerca de la forma que debe tener un robot industrial, la tecnología incorporada a él está perfectamente establecida y en algunos casos esta procede de las aplicadas a las máquinas-herramientas. Los desplazamientos rectilíneos y giratorios son neumáticos, hidráulicos o eléctricos. Como es sabido, los sistemas neumáticos no proveen movimientos precisos debido a la compresibilidad del aire y en ellos deben emplearse topes positivos para el posicionamiento, lo que implica la utilización de dispositivos de desaceleración. Los Robots Neumáticos poseen una alta velocidad de operación manipulando elementos de reducido peso.
Los accionamientos hidráulicos proporcionan elevadas fuerzas, excelente control de la velocidad y posicionamiento exacto. En cuanto a los sistemas eléctricos se utilizan motores de corriente continúa o motores paso a paso. Estos dos tipos de Robots quedan reservados a la manipulación de elementos más pesados o los procesos de trayectorias complejas como las tareas de soldadura por punto o continua.
Clasificación de los robots industriales
Una clasificación del grado de complejidad del Robot puede establecerse de la siguiente forma:
Robots de primera generación:
Dispositivos que actúan como "esclavo" mecánico de un hombre, quien provee mediante su intervención directa el control de los órganos de movimiento. Esta transmisión tiene lugar mediante servomecanismos actuados por las extremidades superiores del hombre, caso típico manipulación de materiales radiactivos, obtención de muestras submarinas, etc.
Robots de segunda generación:
El dispositivo actúa automáticamente sin intervención humana frente a posiciones fijas en las que el trabajo ha sido preparado y ubicado de modo adecuado ejecutando movimientos repetitivos en el tiempo, que obedecen a lógicas combinatorias, secuenciales, programadores paso a paso, neumáticos o Controladores Lógicos Programables. Un aspecto muy importante está constituido por la facilidad de rápida reprogramación que convierte a estos Robots en unidades "versátiles" cuyo campo de aplicación no sólo se encuentra en la manipulación de materiales sino en todo los procesos de manufactura, como por ejemplo: en el estampado en frío y en caliente asistiendo a las máquinas-herramientas para la carga y descarga de piezas. En la inyección de termoplásticos y metales no ferrosos, en los procesos de soldadura a punto y continúa en tareas de pintado y reemplazando con ventaja algunas operaciones de máquinas convencionales.
Robots de tercera generación:
Son dispositivos que habiendo sido construidos para alcanzar determinados objetivos serán capaces de elegir la mejor forma de hacerlo teniendo en cuenta el ambiente que los circunda. Para obtener estos resultados es necesario que el robot posea algunas condiciones que posibiliten su interacción con el ambiente y los objetos. Las mínimas aptitudes requeridas son: capacidad de reconocer un elemento determinado en el espacio y la capacidad de adoptar propias trayectorias para conseguir el objetivo deseado. Los métodos de identificación empleados hacen referencia a la imagen óptica por ser esta el lenguaje humano en la observación de los objetos, sin embargo no puede asegurarse que la que es natural para el hombre, constituye la mejor solución para el robot.
Tipos de configuraciones para robots industriales
Cuando se habla de la configuración de un robot, se habla de la forma física que se le ha dado al brazo del robot.
El brazo del manipulador puede presentar cuatro configuraciones clásicas: la cartesiana, la cilíndrica, la polar y la angular.
Configuración cartesiana:
Posee tres movimientos lineales, es decir, tiene tres grados de libertad, los cuales corresponden a los movimientos localizados en los ejes X, Y y Z.
Los movimientos que realiza este robot entre un punto y otro son con base en interpolaciones lineales. Interpolación, en este caso, significa el tipo de trayectoria que realiza el manipulador cuando se desplaza entre un punto y otro.
A la trayectoria realizada en línea recta se le conoce como interpolación lineal y a la trayectoria hecha de acuerdo con el tipo de movimientos que tienen sus articulaciones se le llama interpolación por articulación.
http://www.monografias.com/trabajos10/robap/robap.shtml


http://www.google.es/imgres?imgurl=http://img.interempresas.net/fotos/765580.jpeg&imgrefurl=http://www.interempresas.net/Robotica/Articulos/100711-Aplicaciones-y-tendencias-en-robotica-para-la-industria-de-la-alimentacion.html&usg=__cPdbJMBkWFHSWimf659UbSlnJDI=&h=400&w=400&sz=40&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=Y_oUKy4JTJYUTM:&tbnh=124&tbnw=124&ei=W-hmUseLOpKMkAePwoHQBA&prev=/search%3Fq%3DLA%2BROBOTICA%2BY%2BSUS%2BAPLICACIONES%26um%3D1%26sa%3DN%26hl%3Des%26gbv%3D2%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1&sa=X&ved=0CFAQrQMwEg.

http://www.youtube.com/watch?v=9gCnQwTpAEU

Fibra óptica



La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED. 

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

 Gracias a su composición, la fibra óptica permite adaptarse a diferentes tipos de condiciones geográficas, ya que el cable de fibra óptica es más liviano, lo cual permite una fácil instalación sobre redes de energía, viales y de gasoductos, entre otras, con importantes características técnicas para su funcionamiento, además, como es la inmunidad al ruido y a las interferencias electromagnéticas.

La relación del costo de un cable de fibra óptica frente a los beneficios que se obtienen en la implementación y utilización del mismo generan una relación de ganancia importante, pues permite obtener grandes provechos frente a las altas cantidades de información que pueden transmitirse. Como dato adicional, en el mercado se pueden encontrar cables de fibras ópticas de gran cantidad de hilos a un precio económico, lo cual lo convierte en el medio que más ventajas posee para el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones.


La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

 Gracias a su composición, la fibra óptica permite adaptarse a diferentes tipos de condiciones geográficas, ya que el cable de fibra óptica es más liviano, lo cual permite una fácil instalación sobre redes de energía, viales y de gasoductos, entre otras, con importantes características técnicas para su funcionamiento, además, como es la inmunidad al ruido y a las interferencias electromagnéticas.

La relación del costo de un cable de fibra óptica frente a los beneficios que se obtienen en la implementación y utilización del mismo generan una relación de ganancia importante, pues permite obtener grandes provechos frente a las altas cantidades de información que pueden transmitirse. Como dato adicional, en el mercado se pueden encontrar cables de fibras ópticas de gran cantidad de hilos a un precio económico, lo cual lo convierte en el medio que más ventajas posee para el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica



http://www.solostocks.com/img/lampara-fibra-optica-6446446z0.jpg

martes, 15 de octubre de 2013

Rayo Láser


El rayo láser es un sistema de amplificación de la luz que produce rayos coincidentes de enorme intensidad, los cuales presentan ondas de igual frecuencia que siempre están en fase.
Como este rayo producido es coincidente, puede ser utilizado para llevar cualquier tipo de señal, ya sea música (como en los discos compactos), voz humana, una imagen de televisión, etc. 

Un láser (de la sigla inglesa light amplification by stimulated emission of radiation, amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados.

El primer láser fue uno de rubí y funcionó por primera vez el 16 de mayo de 1960. Fue construido por Theodore Maiman. El hecho de que sus resultados se publicaran con algún retraso en Nature, dio tiempo a la puesta en marcha de otros desarrollos paralelos.[2] [3] Por este motivo, Townes y Arthur Leonard Schawlow también son considerados inventores del láser, el cual patentaron en 1960.


http://imagenesanimadas.co/wp-content/uploads/2011/09/Rayo_laser.jpg
 Existen numerosos tipos de láser que se pueden clasificar de muy diversas formas siendo la más común la que se refiere a su medio activo o conjunto de átomos o moléculas que pueden excitarse de manera que se crea una situación de inversión de población obteniéndose radiación electromagnética mediante emisión estimulada. Este medio puede encontrarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido, gas o plasma.
El primer láser fue desarrollado por Maiman en 1960 utilizando como medio activo un cristal cilíndrico de rubí. El láser de gas de CO2, que emite en el rango del infrarrojo, es capaz de proporcionar grandes potencias y presenta un gran rendimiento, por ello es el más usado.
Éste tipo de láser es utilizado en numerosas y diversas aplicaciones, como por ejemplo en la manufactura industrial, comunicaciones, soldadura y cortado de acero, entre otras.
Los láser de Ión Argon y Krypton son utilizados en las discotecas ya que emiten en el rango del espectro visible.
El láser Nd:YAG pertenece al grupo de los láser de estado sólido y emite también en el rango del infrarrojo, siendo ampliamente empleado como en el tratamiento oftalmológico de las cataratas, en medicina estética o en procesos industriales, como tratamientos de superficie y mecanizados.
Los láser de diodo están construidos con materiales semiconductores son cada vez más utilizados debido a sus ventajosas características, como un menor tamaño y elevadas potencias de trabajo. Sin embargo la calidad de salida del haz es menor que con láser.



martes, 10 de septiembre de 2013

tutorial



tutoriales




se trata  de aprender como  recortar las imagenes en el computador  y decorarlas  y uno  quioere le puede poner nombres o algo.




este juego  es como para aprender a jugar de los juegos del  la pc de el computador
y  que tambi8en como  pensar en los juegos divertidos.

martes, 23 de julio de 2013

https://www.youtube.com/watch?v=Ap6sK6YGiiM



EL VOLCÁN CERRO MACHIN 



http://www.google.com.co/search?q=EL+VOLCAN+CERRO+MACHIN&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=nn3cUYqxIITq8wTthoHIDg&ved=0CDcQsAQ&biw=1024&bih=677#facrc=_&imgdii=_&imgrc=ClS2qPy3nDPdeM%3A%3Bxhqo4fqRwItV4M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.eldiario.com.co%252Fuploads%252Fuserfiles%252F20110702%252Fimage%252F85.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.eldiario.com.co%252Fseccion%252FEDICION%252BDOMINICAL%252Fel-volc-n-mach-n-desconocido-y-peligroso110713.html%3B350%3B249

http://www.google.com.co/search?q=EL+VOLCAN+CERRO+MACHIN&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=nn3cUYqxIITq8wTthoHIDg&ved=0CDcQsAQ&biw=1024&bih=677#facrc=_&imgdii=_&imgrc=LLfa6vSDcohxVM%3A%3BsTUfpvLpErhPwM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.eluniversal.com.co%252Fsites%252Fdefault%252Ffiles%252FVOLCAN_NEVADODELRUIZ.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.eluniversal.com.co%252Fcartagena%252Fambiente%252Fcuatro-volcanes-en-actividad-en-colombia-2711%3B510%3B384

http://www.google.com.co/search?q=EL+VOLCAN+CERRO+MACHIN&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=nn3cUYqxIITq8wTthoHIDg&ved=0CDcQsAQ&biw=1024&bih=677#facrc=_&imgdii=_&imgrc=y3Ajh7E1Hq1GbM%3A%3B7MI29i3Km3lthM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F_E0wHvbLP1Nk%252FTLoAl2eOTLI%252FAAAAAAAAAAQ%252FIHSLtKizYXY%252Fs320%252FV_MACHIN_GWCh_2_resize.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Frositacristian.blogspot.com%252F%3B320%3B213


http://www.google.com.co/search?q=EL+VOLCAN+CERRO+MACHIN&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=nn3cUYqxIITq8wTthoHIDg&ved=0CDcQsAQ&biw=1024&bih=677#facrc=_&imgdii=_&imgrc=XGxmUTKoaL9hKM%3A%3BYUSZJ_TZCdcEbM%3Bhttp%253A%252F%252Fimg163.imageshack.us%252Fimg163%252F9765%252Fgalerasnota.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Facontecimientos2012.latin-foro.net%252Ft5498-volcan-galeras-colombia%3B675%3B525
Cerro Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andescolombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentraIbagué y a 35 km está Armenia.


Consiste en varios anillos que se intersecan, además de tres domos con alturas hasta de 2750 msnm. Es considerado uno de los volcanes más peligroso del planeta, debido a la gran cantidad de población ubicada en ciudades y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado por el río Coello, afluente del río Magdalena.
Su última erupción fue en torno al año 1200. Desde entonces no había registrado actividad alguna hasta 2000, cuando comenzó a registrar actividad sísmica. Ésta se fue intensificando con el paso de los meses: en 2004 se registraron 96 sismos, en 2005 la cifra aumentó a 316, en 2006 llegó a 787 y en 2007 la cifra ascendió a los 1014 sismos; el más fuerte se registró el 28 de diciembre, sobre los 3 grados en la escala de Richter, junto a otros 139 sismos que también se registraron ese mismo día. En 2008el momento de mayor tensión ocurrió en noviembre, cuando se detectaron algunos sismos fuertes, sobre todo el del 9 de noviembre que causó pánico en Cajamarca, Ibagué y otras poblaciones y sectores aledaños al volcán. Esto ocasionó el desplazamiento de cerca de 450 familias residentes en el sector de la zona de influencia del volcán y en centros poblados como Toche, principalmente hacia las cabeceras de Cajamarca e Ibagué.
Se estima que, de haber erupción, el material arrojado por el volcán alcanzaría entre 20 y 40 kilómetros de altura, llegando a ser visto incluso en Bogotá.[cita requerida] También bajaría por sus laderas material caliente que represaría afluentes y ocasionaría una gran avalancha en el río Coello, afluente del río Magdalena. Todo esto podría llegar a afectar a cerca de un millón de personas en los departamentos de TolimaValle del Cauca,QuindíoRisaralda y Cundinamarca.
Los posibles efectos de una erupción del Volcán Machín podrían ser incendios forestales, arrasamiento y destrucción de vegetación, cultivos, puentes y casas en las orillas de los ríos (principalmente el Coello) y daños en la electricidad, entre otros. Incluso se prevé que, de alcanzar la ceniza el río Combeima, podría quedar Ibagué sin abastecimiento de agua potable.



martes, 21 de mayo de 2013

Cuero


                    
                       Cuero


                              
http://www.google.com.co/search?q=Cuero&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bdqbUe29LovC9gTClYG4Cg&ved=0CEEQsAQ&biw=1024&bih=677
Las tabletas elaboradas 100% en cuero son un artículo de lujo. Cada tableta es única y ninguna pieza es idéntica a otra están en permanente metamorfosis .
Exhiben las marcas de la vida del animal y del uso dado a la piel.

Tal como un vino de vendimia: el tiempo les sienta bien 
elaborados cuero.


                             
http://www.google.com.co/search?q=Cuero&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bdqbUe29LovC9gTClYG4Cg&ved=0CEEQsAQ&biw=1024&bih=677
En poco menos de una década de investigación y desarrollo Cueros Arquitectónicos ha logrado ofrecer un producto extraordinario: pisos y muros elaborados en cuero.El cuero natural es el pellejo que cubre la carne de los animales después de curtido y preparado para su conservación y uso doméstico e industrial.


              
    







http://www.google.com.co/search?q=Cuero&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bdqbUe29LovC9gTClYG4Cg&ved=0CEEQsAQ&biw=1024&bih=677





El cuero en definitiva proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del cuerpo de los animales, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final y posteriormente es sometida a un proceso de curtido.


                                

http://www.google.com.co/search?q=Cuero&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bdqbUe29LovC9gTClYG4Cg&ved=0CEEQsAQ&biw=1024&bih=677


El cuero natural es el pellejo que cubre la carne de los animales después de curtido y preparado para su conservación y uso doméstico e industrial. La piel es el subproducto más importante de la industria frigorífica o de la carne. El curtido lo valoriza transformándolo en cuero.
La palabra cuero proviene del latín curium (piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante curtido.

G-Historia-y-fabricacion-del-cuero
La forma en que llevaría a cabo este proyecto de crear cuero, consistiría, en primer lugar, en la realización de una biopsia del animal del que se quiera imitar al cuero, para luego hacer un tratamiento posterior en un reactor, en conjunto con una centrifugadora que eliminaría lo que no sirve. Este material resultante crecería y en ese momento se utilizaría la impresora 3D, la cual, capa por capa, haría el trabajo de posicionar las células y unirlas con el láser.

muñequera cuero simple muñequera de cuero vaquetilla 100% natural,hilo encerado cosido decorativo





Nuestra intención es completar una referencia que nos ayude en las tareas más significativas de nuestra Industria. 
Toda la información que brindamos en estas secciones es absolutamente de libre acceso, lo único que solicitamos, a cualquiera de nuestros visitantes, es respetar los derechos de los técnicos que  realizaron los respectivos trabajos.


                         Los cueros que salen de Arequipa, van principalmente a Lima.
Según explicó el presidente de la Asociación de Pequeños y Microempresarios de Curtiembres, Alejandro Céspedes, en Arequipa hay un promedio de 400 empresas de curtiembres(grandes, pequeñas y medianas), agrupadas en 60 asociaciones.
Reconoció que todas contaminan, y por ello la Fiscalía del Ambiente les dio un ultimato para que instalen su planta de tratamiento de aguas.




http://fashion.linio.com.co/estilo/cuero-la-piel-que-arregla-cualquier-look/

El cuero, desde los inicios de la humanidad, ha sido usado como abrigo para protegerse del clima y demás situaciones, para ser usado ha sido tratado durante toda la historia con diferentes procesos para volverlo más suave, manejable, resistente e imperecedero. Que la mayoría  del cuero  viene de las pieles del ganado vacuno y aunque existen también barias  pieles  o otros reptiles u otros animales que se usan, y que en en muchos provienen de animales en vía de extinción.


http://fashion.linio.com.co/estilo/cuero-la-piel-que-arregla-cualquier-look/
Una falda, unos pantalones, cualquier prenda de cuero y por supuesto una chaqueta, sin duda serán una inversión en estilo; sobretodo ésta ultima, ya que a pesar que lleves los jeans mas viejos
la t-shirt mas normal y cualquier par de zapatos ella cumplirá la labor de empoderarte y dar el toque de sofisticación necesaria para lucir muy chic siempre;  además hoy está más de moda que nunca. ¿Ya tienes la tuya?.



http://es.wikipedia.org/wiki/Cuero

El cuero natural es el pellejo que cubre la carne de los animales después de curtido y preparado para su conservación y uso doméstico e industrial. La piel es el subproducto más importante de la industria frigorífica o de la carne. El curtido lo valoriza transformándolo en cuero.El cuero en definitiva proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación.